See other templates

Para esta investigación antropológica empecé con un periodo de vivir la cultura o sea conviviendo con los comunitarios, sujetos de este estudio y a la vez mis informantes. Después hice algunas entrevistas y me dediqué a la observación participante, realizando visitas a los sitios de trabajo de mis informantes, junto con ellos, en la mayoría de los casos. Los informantes fueron seleccionados por las actividades que realizan y por los datos empíricos que han facilitado para este estudio.

4.1. Encuestas y conversaciones informales

Como parte de la metodología usada en este estudio, intenté con cuidado describir separadamente los dos tipos de concepciones, es decir, la percepción del informante y la del investigador, para evitar que la ficción se reporte como realidad. Consideré importante distinguir lo que hace y lo que dice el informante (van Maanen, 1979), así como la observación directa en el trabajo del campo con la gente que fueron sujetos de este estudio. Como se demuestra en el estudio, fueron incluidos también otros métodos como la encuesta y conversaciones informales (Ember y Ember, 2003). El uso de esta metodología me permitió distinguir la diferencia entre los datos brindados por los informantes y las prácticas realizadas por los mismos.

4.2. Observación participante

La metodología principal de esta investigación ha sido la observación participante y la técnica de la bola de nieve. Para ello comencé pasando periodos cortos, seguidos, en Orinoco. Después me quedé por períodos más largos, pasando varios meses en mi comunidad.

Esto lo hice con el fin de comprender y entender los saberes locales de los miembros de esta comunidad en lo relacionado al territorio y aprender algunas maneras en que se manifiestan estos saberes, con la intención de colaborar con información que les pueda servir a esta comunidad, que vive en proceso de revitalización cultural y en un proceso de legalización de su territorio, buscando la respuesta a la pregunta principal y generativa de esta investigación:¿existe una relación entre los garífunas, su territorio y sus ancestros y si es así,cómo se demuestra?

Debo confesar al lector que soy un miembro de esta comunidad, quien salió a la edad de doce años a la ciudad por razones de estudios. Siento que esto me afectó mucho en cuanto al aprendizaje de los saberes locales. Siempre he mantenido una comunicación estrecha con mi comunidad. Pensaba que sabía mucho, pero hoy confieso que me sentía incómoda preguntando cosas que las muchachas de mi edad manejan y que yo ignoraba. Por eso decidí crear una relación muy cercana con los sujetos, como condición más importante para poder realizar mi investigación. Ellos han sido productores y productoras, pescadores, ancianos, pastores, cazadores, amas de casa y jóvenes.

4.3. Visitas en los sitios de trabajo agrícola

Para entender la territorialidad de Orinoco desde la cosmovisión garifuna, a través del uso cultural del territorio, visité 31 sitios de trabajo de personas garífunas de esta comunidad. A los sitios me acompañaron informantes que trabajaban en el área y que en algunos momentos fueron los dueños de los sitios. En estas visitas, fui tomando los puntos de la localización de los sitios de trabajo con GPS, los cuales se demuestran en el mapa 1, de los sitios de trabajos agrícolas de Orinoco (mapa 1.).

En el viaje a Wawashang me acompañó una persona que tiene aproximadamente 80 años y que trabaja en Liado Creek, cultivando tubérculos y arroz, entre otros productos del consumo local. Liado Creek es un lugar en donde trabajan varios comunitarios. Esta persona tiene la mayor experiencia sobre el área y ha vivido los cambios que trascurrieron en la misma. Reitero que mi trabajo lo estuve haciendo con la participación de los informantes, con conversaciones informales, lo que significó semanas tras semanas de trabajo, conversando con los informante e involucrándome en los asuntos que llevarían a entender mi tema desde la cosmovisión de la comunidad.

4.4. Las herramientas para coleccionar datos

Entre las herramientas que utilicé se encuentran las libretas, el diario, entrevistas y observación participante, la cámara, GPS y, en pocos casos, usé la grabadora. Debo decir que la grabadora solo fue usada cuando teníamos que presentar el trabajo durante el curso de la maestría, ya que sentía que incomodaba a los informantes y que limitaba la profundidad de conversación. En la mayoría de los casos mis fuentes de información fueron conversaciones informales, reuniones comunitarias y la convivencia en sí con los comunitarios.

4.5. Limitaciones de investigación y su superación

Este estudio fue realizado en la comunidad de Orinoco, municipio de Laguna de Perlas, Nicaragua, América Central entre 2004 y 2006. El día 24 Diciembre del 2004 viajé a la comunidad de Orinoco, regresando el tres de Enero 2005. El viaje a la comunidad dura una hora y media, saliendo de la cuidad de Bluefields a las 10 a.m. La lancha que viaja a Orinoco, solo sale en tres días de la semana: lunes, jueves y sábado. Yo no pude salir hasta el viernes 24 de diciembre, un día antes de la navidad, por tanto tuve que viajar a Laguna de Perlas y contratar una lancha para hacer el viaje a la comunidad de Orinoco. Saliendo de Laguna de Perla, el viaje tomó cuarenta y cinco minutos.

No hay un horario de salida debido a que depende de los pasajeros que van apuntando en lista para salir, las lanchas tienen un turno y por tanto es necesario saber cuál de las lanchas está de turno en el caso de Laguna de Perlas. En el caso de Orinoco son tres días específicos, o se hace la escala que yo hice, viajando a Laguna de Perlas y contratando una lancha para que te lleve a la comunidad de Orinoco. En Enero 2007 tenía un costo de C$ 3.000 córdobas, lo que equivale a $ 167 dólares norteamericanos.

Durante mi estadía en la comunidad visité a autoridades comunitarias, entre ellos al vicepresidente y presidente de la asamblea territorial, al representante garífuna ante el CIDT y al concejal municipal electo. Les informé que había comenzado una Maestría en Antropología Social y que el tema que seleccioné para mi investigación era la territorialidad garífuna en la comunidad de Orinoco. En estas conversaciones manifestaron que era un tema de mucho interés y que este tipo de estudios era de gran importancia como apoyo a los procesos de revitalización cultural y demarcación territorial. De antemano, el presidente me invitó a una asamblea territorial a realizarse el once y doce de febrero 2005, en la comunidad de Orinoco, y a una reunión a realizarse el 2 de Febrero en la comunidad de Tasbapounie. Invitaciones a las que asistí.

El estudio fue autofinanciado. La información que contempla este estudio es un resultado del trabajo de campo, de la dedicación y el tiempo de varios comunitarios de Orinoco, a quienes agradezco mucho.

El tiempo para invertir en el trabajo de campo fue limitado y por eso se abordaron solamente algunos elementos culturales relacionados al uso del territorio. El estudio refleja una relación entre el garífuna y el uso del recurso tierra y saberes locales y no profundiza el elemento de pesca, siendo ésta la actividad económica de mayor importancia para la comunidad, ya que demandaría mayor recurso económico y humano.

La falta de este elemento no debilita el estudio, ya que el contenido de esta tesis proporciona elementos de cómo se pudiera abordar y profundizar el tema en un estudio a futuro. En este sentido, sería interesante hacer un estudio comparativo del uso del territorio entre el garífuna y otro pueblo del municipio de Laguna de Perlas, por ejemplo los miskitus (véase Hendriksen, Ken y Christopher Kindblad, 2005).

4.6. Cambios en Orinoco durante el estudio

En enero 2007 se puede ver en Orinoco muchos cambios en comparación con la época en la cual inicié esta investigación. En el 2004 la comunidad no contaba con un edificio para la escuela secundaria, pero en el 2007 ya tiene un edificio propio. La comunidad cuenta con una serie de casas nuevas, incluyendo un hostal y nuevas ventas de abarrotes. El Centro de Salud tiene un laboratorio de pruebas de sangre. La comunidad tiene energía eléctrica pública después de dieciséis años de oscuridad. Se ha aumentado el número de estudiantes de la escuela secundaria de la comunidad, entre otros cambios positivos.

Volver